Tijuana, Baja California, 8 de abril de 2019. La empresa gasolinera Rendichicas se sumó a la iniciativa de The Trust for the Americas llamada Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, para capacitar a 30 mujeres en los temas de atención al cliente y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres.
Sara González, vinculadora del Proyecto VIVE en Tijuana, comentó que “la empresa emplea a mujeres que fungen como despachadoras de gasolina, pero el objetivo es impulsarlas a través de la capacitación para que puedan tener un crecimiento dentro y fuera de la empresa”.
A través de la vinculación que realiza Sara González, la empresa abrió sus puertas para que 30 mujeres que ya laboran ahí, pudieran adquirir herramientas para mejorar sus estrategias de atención al cliente, además de conocer más sobre los tipos de violencia, cómo identificarla y qué hacer en caso de vivirla.
“Inicialmente, está alianza es para beneficiar a las mujeres de Tijuana, pero esperamos que se sumen las sucursales de Mexicali, Baja California; Hermosillo y Obregón, Sonora y Chihuahua, Chihuahua”, dijo la vinculadora.
Alejandra Aguayo, beneficiaria del Proyecto VIVE
Alejandra Aguayo, beneficiaria del Proyecto VIVE, mencionó que “yo batallaba mucho para sonreír al cliente, era algo que no se me daba. El primer día del curso nos pusieron un ejercicio para que reconociéramos como se veían las personas cuando no sonríen y me quede pensando que así me veo yo, por esa razón cambie mi actitud. Ahora me va mejor en la venta de litros (de gasolina) y por ende en la parte económica. ¡Me gustó mucho la capacitación!”.
El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).